Diseño de mobiliario agile para espacios educativos - Actiu y ECOCero

2023

En este proyecto colaborativo para las empresas Actiu, ECOcero y FINSA, fue diseñado un producto flexible y dinámico, diferenciado por su característica forma de movimiento. Así, la tabla que realiza la función de mesa también lo hace como empuñadura, aportando esta similitud con una maleta.

Entre las premisas encontramos el empleo de la metodología "Design Thinking", el uso de materiales ECOcero y FINSA, y la creación de un elemento para el ámbito agile, es decir, móvil y flexible. Sentadas estas bases nos adentramos en la investigación de cada una de las empresas, sus productos, materiales, procesos, etc. Y de las tendencias actuales en espacios educativos referentes como son Finlandia y Japón, aplicando el concepto del diseño abierto.

Tras un análisis de mercado e interno, buscamos la opinión de los que serán los consumidores de nuestro producto; los estudiantes. Entre sus necesidades y gustos encontramos la preferencia por elementos adaptables, resaltando la importancia de su material, y la comodidad o ergonomía de los mismos. Seguimos por la fase de ideación, de la cual salimos con una o dos ideas a desarrollar seleccionadas por las empresas, y que son estudiadas en mayor detalle para su viabilidad productiva y potenciar su atractivo estético.

Finalmente, por medio de renders 3D mostramos el valor del producto y nos acercamos a lo que podría ser de una forma mucho más rápida, económica y de infinitas posibilidades creativas.

El diseño de un producto está comprendido por muchas etapas que aseguran que resuelvan las necesidades de sus usuarios, pero puede adaptarse a los plazos marcados y a lo que se requiera de ello. Si estás interesado, puedes ver un poco más sobre mis servicios de diseño, render y modelado 3D o pedir un presupuesto gratis en cualquier momento.

  • Design Thinking

  • Materiales: Panel acústico ECOcero y madera aglomerada FINSA

Siguiente
Siguiente

Recipiente para flores aromáticas de palma blanca